Crear tu propio Moodboard es mucho más fácil de lo que imaginas!

Un Moodboard o tablero de inspiración es una herramienta súper útil que te ayudará a clarificar cuál es tu estilo, y a explicar de manera visual conceptos o ideas de cómo te gustaría que sea tu marca.

 

¿Empezamos…?

Antes que nada, te sugiero que tomes esta actividad como algo divertido, que te permitirá soltar tu creatividad, a la vez que vas descubriendo qué te gusta y qué no.

El objetivo es desarrollar un concepto visual a través del uso del color, tipografía, imágenes, ilustraciones, texturas… De esta manera podemos transmitir sin palabras, con un nuevo lenguaje que es mucho más efectivo.

 

3 sencillos pasos para crear tu propio Moodboard:

1. Concepto & visión
Esta es la parte estratégica, donde te posicionas y defines qué te diferencia de la competencia. Buscas inspiración, pero también reflexionas sobre tu visión y tus valores.

Imagina que tu marca tiene una personalidad, descríbela. ¿Qué es lo que te gustaría que sientan las personas que interactúan con tu marca?
Escribe al menos 5 palabras que definan el estilo visual, así como los sentimientos o mensajes que quieres que transmita.

 

2. Color, imágenes y tipografía
Ya tienes la base para empezar!
A partir de aquí empieza a jugar… Puedes comenzar con la paleta de colores o ir directamente a buscar imágenes.

Si empiezas por los colores, elige aquellos que reflejen los conceptos y sentimientos que has definido previamente.
¿Quieres que tu paleta sea enérgica y alegre…? …O suave y elegante?
Elige entre 5 y 7 colores, prueba cómo combinan, y define cuáles quieres que sean los predominantes.

Mi sugerencia es que elijas:
· Dos colores intensos (los principales)
· Dos colores neutros (colores secundarios, o de apoyo)
· Un color de énfasis (para destacar ciertos elementos).

Para las imágenes, te sugiero que vayas a Pinterest.
Cuando hablamos de imágenes no me refiero solamente a fotografías… también puedes incluir texturas, o elementos gráficos que ayudarán a reflejar el estilo elegido.
Como máximo, elige 15-20 imágenes (luego habrá que refinar, pero esta cantidad va bien como punto de partida).
Importante: no busques imágenes literares… sino más bien busca reflejar conceptos, evocar sentimientos… ¿me explico?

Para las tipografías, te recomiendo que escojas una principal, que sea coherente con el estilo gráfico que hayas elegido. Esta es la que debería tener más personalidad, ya que generalmente va a destacar en textos grandes.
Luego escoge una tipografía secundaria, que contraste un poco con la anterior: esta te servirá para destacados, subtítulos, etc.

 

3. Composición

Etapa final… a crear el collage! Con todos los elementos elegidos, irás componiendo tu tablero.
Es momento de seleccionar y pulir, ya que no todas las imágenes, o colores encajan cuando se ven en conjunto.

En esta etapa vas a empezar a notar patrones, verás que hay imágenes que de alguna manera se repiten, estilos gráficos similares… toca seleccionar los elementos que más te gustan, y descartar lo que no se ajusta completamente a tu visión.
Ordena los elementos de manera que te resulte armónico y refleje la personalidad de tu marca.

Lo más fácil es crear tu moodboard en formato digital: para ello te sugiero que uses Canva. Es una herramienta muy sencilla e intuitiva, que te permitirá diseñar tu tablero rápidamente, con plantillas pre-establecidas.
Otra opción es crear un tablero en Pinterest, donde vas agregando todos los elementos que vimos anteriormente. Simplemente, ve buscando tus palabras clave, y añadiendo pines a tu tablero.

 

Ventajas de crear tu moodboard

Hay muchas ventajas, pero te enumero las principales:
1. Ganarás claridad y foco.
2. Hará más divertido el proceso de investigación e introspección.
3. Te ayudará a establecer las bases para tu futura identidad visual.

Anímate y disfruta creando tu propio moodboard!
Te dejo aquí el enlace para que descargues mi guía «Cómo crear un branding con intención«, que te ayudará en todo el proceso.

Si decides que trabajemos juntos, este será el paso inicial que crearé como parte de tu branding.
Es la pieza clave que  se convertirá en una guía para la creación del logotipo y todos los elementos visuales de tu marca.

 

Guia Como crear un branding con intención

GUÍA

Cómo crear un branding
con intención

¿Te preguntas por dónde empezar…?
¿Necesitas claridad para definir cuál es la identidad y personalidad que quieres que refleje tu branding?
Te propongo que descargues mi guía «Cómo crear un branding con intención», donde encontrarás los 3 elementos clave que necesitas definir para crear una marca auténtica que conecte con tu audiencia.